EL
AYUNO (Abstención de Alimentos) es una
herramienta para debilitar la carne y fortalecer al espíritu alimentándolo
con la palabra de Dios y pidiendo madurez en oración. Para los convertidos
al cristianismo es un ejercicio espiritual; acto de humildad, duelo,
humillación, sumisión, obediencia, adoración, unción, sin probar alguno o
ningún alimento para sujetar o subyugar nuestra carne debilitándola y tener
un acto de dependencia hacia Dios para fortalecer nuestro espíritu.
La idea
central del ayuno es la negación voluntaria o abstinencia de lo que de
otra manera sería una función normal, con el propósito de realizar una
actividad espiritual intensa. No hay nada malo en estas funciones normales
de la vida; simplemente sucede que hay momentos en que las ponemos a un
lado para concentrarnos. Por tanto, el ayuno no necesariamente se limita a
la privación de alimentos, incluye la privación de aquello que nos ocupe
la atención y el tiempo que le entregaremos a Dios. En resumen:
Abstinencia de alimento total o parcial y actividades por un tiempo
determinado.
¿PARA QUE AYUNAR? PROPOSITOS
En el Antiguo Testamento:
·
En
humillación para el perdón de pecados. (1 Reyes 21.27)
·
En
señal de luto. (1
Crónicas 10.12)
·
Clamor
en tiempos de crisis. (Joel 1.14)
·
Obediencia
al Señor. (Joel
2.12, Isaías 58:5-9)
·
Para
sanidad de un familiar. (2 Samuel 12.15)
·
Pedir
revelación. (
Daniel 10.3)
·
Intercesión
para Protección Divina. ( Esdras 8:21-23, Ester 4.16)
En el Nuevo Testamento:
·
Jesús
se preparó en ayuno y oración al comenzar su ministerio y previo a
enfrentar situaciones de reto. También lo ordenó a sus discípulos. (Evangelios)
·
Para
resistir la tentación. (Mateo 26.41) Estén alerta y oren para que no caigan en
tentación. El espíritu está dispuesto, pero el cuerpo es débil.
·
Intimidad
con el Padre. (Mateo
6:16-18) No para mostrar a los hombres que
ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que ve en lo
secreto, te recompensará en público.
·
Cuando
la ocasión lo amerite. (Mateo 9:14-17)
·
Guerra
espiritual. (Mateo
17.21) Pero este género no sale sino con oración y ayuno.
·
En
busca de dirección. (Hechos 13.2)
·
Ordenar
ministerios y misioneros. (Hch 13, 14.23)
·
Petición
Especial de Intervención Divina.
¿PORQUÉ AYUNAN LOS CRISTIANOS?
Cuando
una persona nace de nuevo, su espíritu muerto pasa a tener vida por medio
del Espíritu Santo. Así que tenemos dos naturalezas: la carnal y la
espiritual, las cuales combaten entre sí para influenciar en nuestras
decisiones. (Gálatas
5.17)
¿Qué naturaleza de las dos nos dominará?
La que alimentemos mejor.
·
Si
alimentamos más a la carne que al espíritu somos: carnales con un espíritu
contristado.
·
Si
alimentamos más al espíritu que a la carne somos: espirituales con una carne
sujetada, produciendo el fruto del Espíritu. (Gálatas 5.22)
Que el
mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
–espíritu, alma y cuerpo– sea guardado irreprochable para la venida de
nuestro Señor Jesucristo.
Espíritu
– Dormido hasta la conversión.
Cuerpo
– recipiente del alma y del espíritu por un tiempo finito.
Alma –
se divide en 3
1.
Mente –
Data y Hardware del cuerpo. Controla la el cuerpo
2.
Voluntad
– Determina quienes somos
3.
Emociones
– Habilidad de responder a lo exterior.
Entonces,
al someter la carne, ejercemos dominio propio del alma, alimentando al espíritu
para crecimiento en el Señor. “Porque no nos ha dado Dios espíritu de
cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”. (2 Timoteo 1.7)
AYUNAMOS PARA
·
Escalar
espiritualmente: Orando, viviendo la palabra y ayunando, escalamos otro nivel
espiritual en obediencia. (Mateo 9.15)
·
Presentar
nuestro cuerpo en sacrificio vivo y agradable al Señor. (Romanos 12.1-2 Por lo tanto,
hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros
cuerpos como sacrificio vivo santo, agradable a Dios, que es vuestro
verdadero culto. 2 No os conforméis a este mundo sino transformaos por
medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál
es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta, Mateo 6.33
Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas
estas cosas les serán añadidas.)
·
Resistir
la tentación. (Mateo
26.41)
·
Buscando
de dirección en Intimidad con el Padre y tocar su corazón. (Daniel 10.12)
·
Guerra
espiritual, cortar ataduras. (Efesios 6.12 Porque nuestra
lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades,
contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales
malignas en las regiones celestiales.)
·
Trae
humildad al alma. (Salmo 35.13)
·
Petición
Especial de Intervención Divina.
EL PODER DEL AYUNO:
·
Arma de
Guerra Espiritual.
·
El
ayuno es la clave para obtener resultados de Dios en la oración. (Hechos 10:30-31)
·
Ejercer
dominio propio. (1Corintios 9:27, Ro.13:14)
·
Sensibilidad
Espiritual. En momentos de especial necesidad ayuda a enfocar toda nuestra
energía en buscar a Dios para entender su voluntad.
·
El
ayuno acompañado de la oración, Humilla el alma: (Salmo 35.13); Y las
oraciones del humilde son escuchadas por el Señor: (Esdras 8:21-23).
Con el
ayuno y la oración conseguimos muchas bendiciones para nuestras vidas,
mediante esto le decimos a Dios que el es importante en nuestras vidas y
le invitamos a que trabaje en nosotros de una forma mas directa porque
estamos dejando atrás lo carnal para que Dios trabaje en nuestro espíritu
y podamos llevar una vida en victoria, así como Dios quiere que vivamos.
ACOMPAÑAMIENTOS DEL AYUNO:
El
propósito del ayuno es el de afligir el alma ante Dios humillándonos y
dándole lugar para que nos prepare nos santifique nos use con su poder.
Pero debe de ir acompañando de oración y de lectura de su palabra. Ya que
es el proceso de comunión con Dios. Aun si hacemos un ayuno parcial,
necesitamos un esfuerzo especial en la oración y la palabra. Por eso es
aconsejable acompañar el ayuno de comida con otro “ayuno”; ayuno de
televisión, libros, revistas, música, conversación prescindible, etc.,
para poder dedicar cada momento libre a la oración.
BENEFICIOS DEL AYUNO A LA CARNE:
·
Libera
la tensión o “stress”.
·
Baja la
presión arterial.
·
Rompe
adicción a la comida chatarra o “fastfood”.
·
Al
deshacernos de toxinas contenidas en el cuerpo se aclaran las manchas de la
piel y el cerebro es más eficiente y alerta.
·
Descansa
el cuerpo y lo limpia. (Ex. 34:21)
¿QUIENES DEBEN AYUNAR?
·
No hay
edad para ayunar, se puede hacerse desde los bebés hasta los ancianos y ambos
sexos por igual. (Joel 2:15-16)
·
El
obediente. Ni la oración, ni el ayuno, sirven de nada, a menos que vayan
acompañados de obediencia por nuestra parte. (Isaías 58)
·
Todo
aquel que desea crecimiento espiritual, y así reflejar el fruto del
Espíritu que es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad,
bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. (Gálatas 5:22-23)
TIPOS DE AYUNO
·
Ayuno
Sobrenatural – Moisés y Jesús ayunaron 40 días y 40 noches.
·
Ayuno
Absoluto – Ni sólidos, ni líquidos. No más de 3 días. (Hechos9.9)
·
El
ayuno común – Solamente se toma agua. Puede ser por largo tiempo.
·
El ayuno
de sólidos – Solamente se toman líquidos.
·
El
ayuno parcial (o de Daniel) – Sólo se comen frutas, viandas, legumbres y
líquidos. (Daniel 1:8-15; 10:3)
DURACION DEL AYUNO
·
Ayuno
menor de un día – Puede medirse en períodos de 6, 12 ó 18 hrs. Muy recomendable
cuando se va a iniciar en este tipo de ejercicios espirituales en
obediencia.
·
El
ayuno de un día – Es saludable (física y espiritualmente) hacer un día de
ayuno para ir desarrollando crecimiento y fortaleza espiritual.
·
Ayuno
de 1 mes o más – generalmente este ayuno es de una actividad o alimento en
particular, de lo contrario, debe estar dirigido por el Espíritu Santo
·
El
ayuno corrido (de varios días) – Pueden ser:
1)Corridos y sin entregar – Se pasan varios días solamente tomando agua.
2)Corridos con entrega – Se efectúa hasta cierta hora del día, come uno
algo hasta otra cierta hora, y al otro día igual, y así durante
varios días.
Comenzamos
en obediencia haciendo un ayuno de menos de un día, aumentamos a 1, y a
medida que vayamos creciendo espiritualmente será el Espíritu Santo quien
nos dirija. Todo ayuno prolongado (de más de un día) debe ser aprobado y
dirigido por el Espíritu Santo para evitar contratiempos ya que cuando se
ayuna nos volvemos sensibles al mundo espiritual.
¿COMO COMENZAR?
·
Preséntele
al Señor en oración sus faltas y arrepentimiento, pida dirección, presente
el propósito del ayuno y pida sea librado de la tentación.
·
Separe
tiempo para la oración y estudio bíblico en privado. (Mateo 6.6)
·
Mantenlo
en privado. (A menos que sea un ayuno colectivo.)
·
Alimenta
tu espíritu leyendo la Biblia (Mateo 4:4), escuchando
y/o viendo sermones, estudios bíblicos y música cristiana.
·
Establece
la duración. Dependiendo de tus compromisos, la práctica que ya tengas en
este ejercicio o lo que Dios te dirija. Sólo recuerda que: Dios está mas interesado en la actitud de
tu corazón que en la duración del ayuno.
·
Dios no
contesta tus oraciones dependiendo de la cantidad que ores, sino de que
tan sinceramente ores. Lo mismo se aplica al ayuno.(Mateo 6:7-8).
El ayuno causara algunos malestares físicos al
principio porque nuestro cuerpo comienza a desintoxicarse, con esto me
refiero a dolores de cabeza, malestar estomacal, hambre, boca seca, orina
oscura pero luego todo mejora una vez que todas las toxinas comienzan a
salir de nuestro sistema.
ENTREGANDO EL AYUNO
Este es
un punto muy importante ya que se puede arruinar la salud cuando se
“rompe” un ayuno en forma equivocada. Una cantidad exagerado de alimentos
después de un ayuno puede provocar males estomacales tales como nauseas,
vómitos, retorcijones y hasta dolor. Evite complicaciones siguiendo los
siguientes consejos:
·
Después
de un ayuno de cualquier duración es recomendable un vaso de jugo de fruta
natural.
·
Después
de un ayuno de menos de un día: puede uno comer una porción pequeña de
alimento bajo en grasa y de preferencia que no lleve carnes.
·
Después
de un ayuno de 1 día: comience con alimentos líquidos y jugos, o frutas y
vegetales, gelatinas o caldos sin carne.
·
Después
de un ayuno de 3 a 7 días: Lo prudente el primer día es usar jugos de
frutas. El segundo día puede llevar la dieta igual a cuando se rompe el
ayuno de un día.
MALA PRACTICA DEL AYUNO
En
Isaías 58: El Señor había enseñado a su pueblo la práctica del ayuno,
cuando él pidió este sacrificio esperó que Israel aprendiera a negarse a
sí mismo, arrepentirse de sus pecados, humillarse delante de su Creador,
pero ¡qué rápido hicieron que esta expiación se volviera simplemente un
rito hipócrita y sin valor sincero, una práctica cristiana se vuelve
religiosa e hipócrita cuando está salpicada de orgullo y vanidad. La
actividad mística hipócrita impide el efecto de la oración. (Isaías 58
“Cuando ayunen, no pongan cara triste como
hacen los hipócritas, que demudan sus rostros para mostrar que están
ayunando. Les aseguro que éstos ya han obtenido toda su recompensa. Pero
tú, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara para que no sea
evidente ante los demás que estás ayunando, sino sólo ante tu Padre, que
está en lo secreto; y tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te
recompensará.” (Mateo 6:6-1)
·
Hacerlo
para lucirnos ante los demás o para medirnos con otros el grado de
espiritualidad.
·
Si no
es acompañado de la oración y estudio de la palabra se convierte en una
dieta más y nos exponemos a la debilidad ante el enemigo.
·
Confundir
el ayuno con “una varita mágica” o con la que podemos manipular para obtener
todo lo deseado.
·
Confundir
el ayuno con “la dieta” como un mecanismo para bajar de peso.
·
El
ayuno no es para los inconversos. (pues su espíritu está muerto).
·
No se
debe abandonar antes de tiempo, si lo abandona no habrá servido todo su
esfuerzo.
EL AYUNO DE DANIEL (AYUNO PARCIAL)
El
propósito del ayuno es el de afligir el alma ante Dios humillándonos y dándole
lugar para que nos prepare nos santifique nos use con su poder. Pero debe
de ir acompañando de oración y de lectura de su palabra. Ya que es el
proceso de comunión con Dios. Aun si hacemos un ayuno parcial, necesitamos
un esfuerzo especial en la oración y la palabra. Por eso es aconsejable
acompañar el ayuno de comida con otro tipo de ABSETENCION: de televisión,
revistas, conversación prescindible, Facebook, etc., para poder dedicar
cada momento libre a la oración.
·
Preséntele
al Señor en oración sus faltas y arrepentimiento, pida dirección, presente
el propósito del ayuno y pida sea librado de la
tentación.
tentación.
·
Separe
tiempo para la oración y estudio bíblico en privado. (Mateo 6.6)
·
Mantenlo
en privado. (A menos que sea un ayuno colectivo.)
·
Alimenta
tu espíritu leyendo la Biblia (Mateo 4:4), escuchando y/o viendo sermones,
estudios bíblicos y música cristiana.
Daniel
(10:2,3) – EN
AQUELLOS DÍAS YO DANIEL ESTUVO AFLIGIDO POR ESPACIO DE TRES SEMANAS. NO
COMÍ MANJAR DELICADO, NI ENTRO EN MI BOCA CARNE NI VINO, NI ME UNGÍ CON
UNGÜENTO, HASTA QUE SE CUMPLIERON LAS TRES SEMANAS.
Primero
que nada podemos ver en el primer versículo que Daniel no sólo ayunó sino
que se humilló, oró e hizo confesión de pecados a manera de presentarse
con un corazón limpio frente a Dios, sabiendo que cuando los buscamos de
corazón y nos arrepentimos de nuestros pecados el nos perdona como
dice 2
Crónicas 7:14. SI SE HUMILLARE MI PUEBLO, SOBRE EL CUAL MI NOMBRE ES
INVOCADO, Y ORAREN, Y BUSCAREN MI ROSTRO, Y SE CONVIRTIEREN DE SUS MALOS
CAMINOS; ENTONCES YO OIRÉ DESDE LOS CIELOS, Y PERDONARE SUS PECADOS, Y
SANARE SU TIERRA.
El
ayuno causa debilidad en la carne pero fortalecemos el espíritu, con el
ayuno y la oración rompemos las ataduras que puedan existir en nuestras
vidas, rompemos maldiciones generacionales, hábitos que antes no se
pudieron romper se rompen, Dios comienza a trabajar mediante nuestro ayuno
en el dominio propio, haciéndonos resistir aquello que a nuestra carne le
gusta, de dicha manera sometemos a nuestra carne a lo que el espíritu
santo demanda.
En
Daniel 10:2y3 el menciona todo lo que no comió
que son carnes y sus derivados ya sea pescado pollo, huevos, nada que
provenga de la carne, nada de manjares, eso quiere decir cositas que
comemos por placer, pastelitos, dulces, postres, comidas, entendemos que
es toda aquella comida que es preparada para dar placer, pero así mismo
incluye los dulces, todo aquello que fue preparado laboriosamente para
deleitar nuestro paladar. Lo que conlleva a con dicho acto darle placer a
nuestra carne. Lo opuesto que buscamos con el ayuno.
COMIDAS A COMER:
>
GRANOS ENTEROS: arroz integral, avena.
>
LEGUMBRES: todo tipo de legumbres. Lentejas, caraotas, garbanzos, frijoles,
arvejas en realidad todo tipo de granos.
>
FRUTAS: todo tipo de frutas
>
VERDURAS: todo tipo de verduras que tenga a su alcance.
También se
pueden comer semillas, nueces, almendras, en esto las almendras
son importante porque solo las almendras tienen una vitamina que la
carne posee y como no estamos comiendo carnes. Pero tampoco comer en
exceso.
LÍQUIDOS:
solo agua, jugos 100% naturales sin azúcar y jugos vegetales 100% naturales.
QUE ES LO QUE PUEDES COMER EN EL AYUNO
Todo tipo de
frutas: Manzanas, naranjas, cambures, uvas, melones, fresas, cerezas, limones,
guayaba, durazno, patilla, piña, ciruelas,
higos, mangos, etc.
· Todo
tipo de vegetales y víveres: Tomates, espárragos, remolacha, brócoli, repollo,
zanahorias, coliflor, apio, maíz, pepino, berenjena, el ajo, lechugas, cebolla
, perejil, papas, plátanos, yuca, las espinacas, batatas, aguacate, etc.
· Todo
tipo de legumbres.
· Todo
frutos secos y semillas: Maní, semillas de girasol, almendras, merey, avellanas,
pistachos, etc.
· Granos
enteros: Trigo integral, arroz integral, avena, cebada, pasta de trigo
integral, y palomitas de maíz pasta de trigo.
· Para
cocinar continúe usando los aceites, el vinagre, la sal y otras hierbas y
especies a su gusto.
Leche de soya, te de hierbas
COMIDAS A EVITAR:
Carnes, arroz blanco, frituras, cafeína, refrescos, comidas que contengan
aditivos y conservadores, azúcar refinada, substituto de azúcar, harina
blanca y todos los productos que la contengan, margarina, mantequilla,
manteca vegetal y alimentos altos en contenido graso.
Pueden comer
de lo que es permitido cuando así lo deseen, al principio cuesta porque se
extraña a lo que se está acostumbrado. Estará a prueba tu dominio propio
para poder decir que no a la tentación de la comida que no debes y que
tanto te gusta
Comidas que debe de evitar en este Ayuno
Todos los productos de animal tal como carne,
volatería (aves, pollo), pescado
Arroz blanco Pan blanco Toda comida frita Cafeína
Café (inclusive descafeinado porque contiene pequeñas
cantidades de cafeína)
Bebidas carbonatadas Bebidas de energía
Comidas que contengan preservativos, aditivos
Comidas refinadas Comidas procesadas Alimentos
aditivos
Azúcar refinada Sustitutos de azúcar Azúcar cruda
Jarabe
Melaza Jugo de bote Harina blanca Margarina
Manteca Productos que contengan altos niveles de
manteca
Mantequilla Todo pan con levadura Horneados, Leche
Productos de leche, Queso Yogurt
Crema Huevos Alcohol Mayonesa