miércoles, 30 de marzo de 2016

Primeros Pasos - LA BIBLIA - (tema 1)

LAS ESCRITURAS FUERON INSPIRADAS POR DIOS
"Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra".
(2 Timoteo 3:16-17)
El primer paso para conocer más a Dios y ser transformado por Su Espíritu, es leer la Biblia. La Escritura es la Palabra misma de Dios lo cual quiere decir que, aunque fue escrita por autores humanos, ellos fueron dirigidos de principio a fin para escribir la perfecta sabiduría de Dios. Al ser así, podemos confiar en que la Biblia no contiene errores y nos expresa todo aquello que Dios le quiso revelar al ser humano. Es decir, Dios inspiró las Escrituras.

LA BIBLIA ENSEÑA QUIEN ES DIOS
Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;”
(Juan 5:39)
 Por eso este es el elemento más básico de la vida cristiana. Una persona que no conoce la Biblia es una persona que no conoce a Dios, pues todo lo que Él ha querido mostrarnos acerca de Sí mismo se encuentra claramente expresado en sus páginas. Aunque podemos conocer un poco de Él en toda la creación que nos rodea, Su revelación especial se encuentra plasmada solo en la Escritura.

EL ESPIRITU SANTO NOS AYUDA
"Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho"
(Juan 14:26)

Así que te animamos que comiences a leer tu Biblia. El Señor Jesús prometió que Su Espíritu, el cual mora en los cristianos, nos guiaría a toda la verdad de Su Palabra, “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir” (Juan 14:13). Por lo que puedes pedirle con confianza que te ilumine, hable y guíe al leer la bendita Escritura.

TRES CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

1- Quizá ahora no conozcas mucho de la Biblia y no sepas por dónde comenzar a leerla. Básicamente la Biblia se compone de 66 libros divididos en dos grandes secciones: Antiguo Testamento (39 libros) y Nuevo Testamento (27 libros). La recomendación para todo creyente nuevo es comenzar leyendo el Nuevo Testamento completo. Mi opinión personal es la siguiente: 1) Lee el evangelio de Juan (cuarto libro del Nuevo Testamento), 2) luego lee la carta de Pablo a los Romanos (sexto libro del Nuevo Testamento), 3) después lee todo el Nuevo Testamento (desde Mateo hasta Apocalipsis) al menos 2 veces y 4) ahora sí comienza a leer el Antiguo Testamento (desde Génesis hasta Malaquías) al menos 1 vez. Cuando hayas terminado esta primera lectura completa de la Biblia, te guiaremos con un plan de lectura para que todos los días te sigas alimentando de la Palabra de Dios.

2- ¿COMO ES MI BIBLIA?
A.- Partes De La Biblia:
La Biblia está formada por varios pequeños libros, los cuales se identifican con un nombre. Cada libro se divide en capítulos que pueden ser escritos o solamente representados por un número generalmente grande y por versículos que son representados por números pequeños y se puede localizar el libro guiándonos del índice donde nos señalan la página en el que comienza ese libro.
Ejemplo EFESIOS 1: 1-14
1. El nombre del libro: EFESIOS.
2. Capítulo: CAPITULO 1, en la BIBLIA aparece un número generalmente más grande que los versículos y a veces también les colocan un título que identifica al mensaje central.
3. Versículo: Representado por los números más pequeños, en esta página del libro de EFESIOS CAPITULO 1, LOS VERSICULOS VAN DESDE EL 1 AL 14, en algunas Biblias el versículo 1 no aparece escrito porque es ahí donde comienza el capítulo, en otras biblias si se le escribe.
B.- Índice O Tabla De Contenido:
Todas las versiones o traducciones de la Biblia, tienen un índice o tabla de contenidos donde figura la página en la que se inicia el libro y a partir de esa información se proceda a ubicar el libro, luego el capítulo y el versículo o versículos indicados.
A medida que se vaya familiarizando con el manejo de la Biblia, usted ya no necesitara consultar el índice porque sabrá la ubicación o después de que libro se encuentra, o en qué parte está ubicado, Antiguo o Nuevo Testamento.
C.- Abreviaturas De Los Libros:
Las abreviaturas son la otra forma de representar a los libros de la Biblia. Casi todas las versiones de la Biblia tienen estas abreviaturas en su índice o tabla de contenido de todos los libros de la Biblia.
Para entender las abreviaturas, tenemos que recordar cómo se representan los libros de la Biblia:
- El nombre del libro.
- El capítulo del libro.
- Dos puntos seguido (otros usan solo un punto) y luego
- El versículo o los versículos.
Por ejemplo: Efesios 1: 2, aquí se nos dice que es el libro de Efesios, capítulo 1 y versículo 2. Si quisiéramos representarlo por su abreviatura seguiría la misma forma: y sería: Ef. 1:2.
Algunas abreviaturas que se pueden encontrar en sus biblias:
• Gn es el libro de Génesis,
• Ef es el libro de Efesios,
• He es Hebreos,
• Col es Colosenses, etc.
Por ejemplo se puede escribir un versículo o texto de la Biblia del siguiente modo:
• Gn.1:1, aquí se nos dice que es el libro de Génesis capítulo 1 y versículo 1.
• Ef. 1:2-10, aquí nos dice que es el libro de Efesios, capítulo 1 y los versículos van desde el 2 al 10.

3- TERCERA CONSIDERACIÓN es acerca de qué versión de la Biblia utilizar. Gracias a Dios existen muchas versiones de la Biblia en español que son fieles traducciones de los idiomas originales. Algunas recomendaciones son: La Biblia de las Américas (LBLA), Nueva Versión Internacional (NVI), Traducción al Lenguaje Actual, (TLA), Reina Valera de 1960 (RVR60), y Reina Valera Contemporánea (RVC). Reina Valera de 1960 es nuestra recomendación personal para todo nuevo creyente, ya que es la versión actualmente más usada por la mayoría de los predicadores, en segundo lugar la Nueva Versión Internacional por su lenguaje actual y claridad.

Finalmente, siempre que vayas a leer tu Biblia CONVERSA con Dios acerca de lo que estás leyendo. La forma de hablar con Dios es la ORACIÓN y de eso hablaremos en el siguiente tema.